Una vez que has creado una página web que realmente pueda dar conocer tu negocio o empresa y que aparezca en Google, la inquietud más inmediata que te surgirá será cómo posicionar tu web entre las primeras posiciones de resultados en los motores de búsqueda más conocidos, como Google.
Para lograrlo no necesariamente necesitarás invertir cuantiosas sumas de dinero, de hecho, es posible hacerlo sin invertir dinero en publicidad; aunque tendrás que tener conocimientos de SEO o contratar a una agencia SEO en su defecto.
Muy probablemente habrás escuchado y leído el término SEO infinidad de veces y no sepas lo que es: un especialista SEO es aquel que posee los conocimientos y herramientas necesarios para posicionar una página web.
Dentro del trabajo de los SEOs existen diversos métodos, -incluso métodos black hat- para lograr posicionamiento, aunque, claro está, los fraudulentos más tarde o temprano pueden acarrean sanciones a tu página web. Lo más habitual es trabajar el posicionamiento de tu web con técnicas White Hat, o al menos, Grey Hat, dado que a veces es muy complicado cumplir al 100% las directrices de Google.
A continuación, conoce algunos de los trucos más útiles para resolver la cuestión de cómo posicionar mi web.
11 trucos para posicionar tu página web en Google
A medida que vayas conociendo los trucos más básicos para lograr posicionamiento en un motor de búsqueda como Google, podrás llegar a la conclusión que una buena forma de hacerlo será apoyándote en los buenos contenidos que puedas compartir en tu sitio web, respondiendo al Search Intent o Intención de Búsqueda del usuario. Gracias a estos trucos tú página podrá ir subiendo puestos en los rankings de búsqueda (SERPs), y además mantendrá un crecimiento sostenido a lo largo del tiempo.
Manda indexar y rastrear tu web en Search Control
Lo principal será crearte una cuenta en Search Control, en caso que aún no dispongas de una, esto te será útil para acceder a una infinidad de herramientas que te ofrece Search Control para potenciar tu web en muchos aspectos.
Luego, entre una de esas tantas herramientas deberás utilizar una llamada “explorar como Google”. Dicha herramienta fue creada especialmente para simular la manera en que Google rastrea y analiza una página web, de manera que esta pueda dar con posibles errores de indexación.
Otra herramienta interesante dentro de Search Console es la opción de ‘Solicitar Indexación’ para pedirle a Google que rastree y compruebe alguna página de tu web. Esto es aconsejable hacerlo siempre que publiques contenido nuevo o cuándo alguna de tus páginas existentes cambia su contenido de manera sustancial.
Crea un sitemap y envíaselo a Google
Si tu página web aún no aparece en los resultados de búsqueda de Google, puedes utilizar un mapa de sitios o sitemap para aumentar las probabilidades de que Google lo encuentre.
Para crear un sitemap lo primero será editar un archivo de texto donde aparezcan las URLs por renglón. Para ello puedes utilizar los generadores de sitemaps más populares como XML-Sitemaps o Google XML Sitemaps. Aunque si ya utilizas un plugin como Yoast SEO o Rank Math, no te hará falta dado que se crean de manera automática. Completado ese primer paso solo deberás cargar el archivo al directorio raíz de tu página web.
Lo último será enviar el sitemap a través de Search Control de Google para que Google lo procese de manera periódica y conozca todas las URLs enviadas en él.
Haz un keyword research antes de escribir los textos
Un keyword research o investigación de palabras clave, es un proceso mediante el cual se hace una valoración de las palabras y términos que puedan tener relevancia en la búsqueda. Las palabras clave que se elijan en una lista preliminar de keywords deberán ser aquellas por las cuales quieres que sea encontrado tu sitio web.
Para realizar esa primera lista de palabras clave se deberá categorizar, organizar y determinar la prioridad de cada una. Acto seguido, se recomienda utilizar herramientas de investigación de palabras clave como Google Trends, el planificador de palabras clave de Google Ads, Keywords Everywhere, Keywords Surfer, etc.
Crea contenidos que aporten valor en todas las páginas
Suena a tópico pero es la pura realidad: debes aportar contenido nuevo, original y que aporte valor al usuario. Google tiene como misión entregar la información más precisa y valiosa a sus usuarios y si tú creas esa información valiosa, lograrás saber cómo posicionar tu web.
Después de esto, no olvides potenciar la experiencia de los usuarios dentro de tu web. Esto lo consigues ofreciendo una buena optimización de la navegación, cuidando el diseño, cuidando la velocidad de carga de la web, el interlinking interno, implementando AMP, etc.
De igual forma, es muy importante que lleves a cabo estrategias que sirvan para que tu página web inspire confianza en tu público, aunque de esto hablaremos en profundidad en otro post.
Elige una arquitectura de encabezados correcta (H1, H2, H3)
Para crear una buena arquitectura de encabezados es necesario que conozcas la utilidad y la forma correcta de distribuirlos, es decir, debes saber el papel que cumple un encabezado H1, H2 y H3.
En un texto especial para tu web, pero cada uno tiene sus características. Por ejemplo, sólo deberá existir un único H1, pues este es el resumen y título principal de todo el texto. Recientemente Google ha comunicado que no le importa si existen dos H1, aunque realmente lo correcto sería tener solamente 1, así que cuida este aspecto.
Por su parte, los encabezados H2 corresponden a las etiquetas de títulos menos importantes que el título principal. Se supone que es una especie de subtítulo o subtema del H1 y puede haber cuantas se quiera en el texto (siempre que no sean títulos duplicados) Y finalmente las etiquetas H3, que son sub apartados de los títulos H2 y que tienen las mismas reglas.
Titles, Metadescriptions y URLs
Las optimizaciones On Page son algunas que se deben aplicar a todas las páginas web para que Google las entienda correctamente. Afectan a múltiples factores, algunos de los más importantes como URLs, Titles o Meta Descripciones.
Como regla general, ten en cuenta que las URLs deben estar bien optimizadas. Para ello deben ser legibles y deberán contener la keyword principal que se desea atacar.
El Title es una etiqueta que representa una pequeña parte del código HTML necesario para cada página. Esta etiqueta viene siendo de las más importante, pues a parte de servir para que Google entienda de qué va tu página, generalmente es el título que mostrará en los resultados de búsqueda.
La etiqueta Title se puede optimizar sin exceder los 65 caracteres, incluyendo la keyword al principio del título, mostrar tu marca, describir de forma atractiva el contenido de la página, etc.
Por otra parte, la Metadescription, aunque no influye directamente en posicionamiento, es importante porque puede potenciar el CTR. Al mejorar ese factor, tu sitio web irá escalando posiciones en los resultados de búsqueda e indudablemente recibirás más visitas a tu página web, que al final es el objetivo de cualquier estrategia SEO.
Además de estas, existen otras más técnicas como las etiquetas canónicals y otras más básicas como tener una longitud de textos adecuada, los enlaces internos, etc.
Actualiza tu contenido periódicamente
Este consejo es sin duda alguna uno de los más útiles, porque como sabrás, los bots de Google tienen especial atracción por aquellas páginas web que actualizan periódicamente su contenido.
Es una tarea de mantenimiento que debes llevar a cabo regularmente porque, además, de esto dependerá la imagen de tu sitio web. Ten en cuenta que si esta se muestra en estado de descuido y con contenido muy antiguo la mayoría de los usuarios la desecharán casi inmediatamente.
De igual forma, es de suma importancia gestionar el contenido desfasado, bien sea eliminándolo o modificándolo para actualizarlo y sacarle provecho. Recuerda que la forma más eficiente de ganar mejor posicionamiento es ofreciendo contenido interesante a tus usuarios, y obviamente el contenido sin actualizar no resulta atractivo para la mayoría.
Resuelve la búsqueda del usuario
Una buena estrategia de posicionamiento SEO debe tener la convicción de que lo más importante para facilitar la búsqueda al usuario no es en sí lo que buscan, sino la expectativa que tienen acerca de lo van a conseguir.
Por está razón, la optimización de tu página debe enfocarse las intenciones de búsqueda (Search Intent) de los usuarios, de esa manera harás que los contenidos de tu página web coincidan con lo que estos quieren encontrar. Aportando valor, no lo olvides.
Implementa marcado Schema y F.A.Q.s
Otra buena manera de aprovechar los recursos que Google ofrece a todas las páginas web. El marcado Schema es un código especial que ayuda a entender a Google las distintas páginas y funciones de un sitio web. Utilizarlo de forma correcta es una importante oportunidad de aparecer en la primera página en las SERPs. El problema del marcado de datos estructurados o schema es que es difícil de implementar si no se tienen los conocimientos necesarios.
Asimismo, utilizar preguntas frecuentes o FAQs con marcado esquema podrá ayudar a tu usuarios a que resuelvan rápidamente sus intenciones de búsqueda y a que encuentren lo que busquen. Además, si con un apartado de FAQs con esquema consigues aparecer posicionado en el apartado enriquecido de preguntas frecuentes de Google, obtendrás mucha visibilidad.
Web Page Optimization (WPO) y la velocidad web
La velocidad de carga de tu página web es una característica que influye mucho en el posicionamiento web, más aún en estos tiempos, pues Google ha anunciado los Core Web Vitals, que son una serie de puntuaciones de los tiempos de carga de tu web. Además, ha dejado claro que a partir del pasado abril del 2021 esto tendrá mayor importancia aún como factor de posicionamiento web.
Además de afectar negativamente al SEO, imagina tener una web lenta: obviamente los usuarios se llevarán mala impresión, dejarán de navegar por tu web y por lo tanto conseguirás menos clientes.
Esa es la razón principal por la que es importante que mantengas los tiempos de carga de tu sitio web en rangos aceptables, y una buena forma de hacerlo es utilizando herramientas de medición de la velocidad de carga. Entre las más útiles destacan GTmetrix, PageSpeed insights o Pingdom Tools, entre otras.
Campañas de Linkbuilding
Para lograr resolver la incógnita sobre cómo posicionar tu web, deberás realizar una campaña de linkbuilding adecuada hacia la Home de tu sitio web. Para ello debes saber que los enlaces que Google favorece son los enlaces naturales: esos enlaces provenientes de otras páginas web hacia tu sitio de forma espontánea. Es decir, cuando tu contenido resulta interesante y útil para los usuarios, y estos a su vez comparten voluntariamente tu enlace para que otros accedan al contenido de tu página web, se le llama generar enlaces naturales.
En este aspecto existen muchos detractores sobre los enlaces y también existen muchos SEOs que creen que consiguiendo muchos enlaces posicionarán su web sin tener en cuenta el resto de los factores. La realidad nunca suele ser blanco o negro, así que esto no iba a ser menos. Los enlaces ayudan a posicionar tu web y siempre tienes que estar atento para conseguir los que puedas, aunque en ocasiones puedan disparar el precio del posicionamiento SEO.
Algunas recomendaciones serían que fuesen temáticos, es decir, que traten sobre temas relacionados a los que habla tu web. Por otro lado, te recomendamos que los consigas de manera periódica en el tiempo, no de forma masiva. Por último, intenta que la mayoría de ellos apunten hacia tu página de inicio usando anchors de marca y de URL. De esta forma conseguirás crear una marca relevante a ojos de Google.
También, trata que todo lo que compartes tenga asociada una infografía, una fotografía o incluso un vídeo. También puedes animarte a organizar concursos y promociones, participar en discusiones, organizar entrevistas a personalidades importantes, hablar con propietarios de webs temáticas afines a la tuya para compartir contenidos, etc. Esto puede ayudarte en una campaña de linkbuilding de tu web.
Web adaptada a móviles (Diseño Responsive)
Cualquier página web que cuente con compatibilidad para ser visualizada tanto en el ordenador como en cualquier tipo de dispositivo móvil, es una página web con grandes probabilidades de obtener buen posicionamiento, sobre todo en Google.
Debes tener en cuenta que Google prioriza y otorga mayor presencia a páginas web con diseño responsive, si por el contrario no la página web no cuenta con este tipo de adaptabilidad, el motor de búsqueda las penaliza.
Además, ya no solo se trata de tener una web responsive, si no que ahora Google además te recomienda que implementes la tecnología AMP en tu web para lograr tiempos de carga aún más rápidos para versión mobile. Aunque actualmente esta tecnología está en fase de adopción por parte de todo el entorno digital, no cabe duda que acabará jugando un papel decisivo en el posicionamiento web.
¿Es fácil y rápido posicionar mi web en Google?
Como bien has podido notar, la tarea de posicionar una página web comprende un proceso que requiere cierta cantidad de conocimientos y herramientas específicas propios de la disciplina del posicionamiento SEO.
Por supuesto, siguiendo una serie de útiles consejos como los que pudiste apreciar en esta práctica guía, es posible aventurarte en la creación de tu propia estrategia SEO, obviamente, de un nivel aficionado. Si no tienes grandes expectativas, estás en un sector muy poco competido a nivel SEO o tienes algunos conocimientos SEO, puedes aventurarte a realizar tu propia estrategia. Ten por seguro que ’hacer’, es la mejor forma de aprender y si ese es tu objetivo…¡Empieza a posicionar tu web hoy mismo!
Pero para terminar, vamos a serte sinceros: actualmente existen muy pocos sectores que no estén competidos a nivel de posicionamiento web. Esto dificultará tu labor y es muy probable que necesites una consultoría web o, directamente, una agencia SEO.
Por eso, debes contratar una agencia de posicionamiento SEO
Si consideras que tu proyecto es algo serio, que quieres que triunfe y sacarlo adelante, posicionarlo en Google, conseguir clientes y tener una marca reconocida en Google, busca una Agencia SEO que pueda ayudarte en el proceso. Al final, lo barato acaba saliendo caro y es por ello que lo mejor en estos casos es dejar este trabajo en manos de profesionales con experiencia que maximicen los resultados de tu negocio a nivel de posicionamiento web.
Y como no, desde Prismalia podemos ayudar a conseguir tus objetivos. Si lo deseas podemos estudiar tu proyecto de manera gratuita en una asesoría de posicionamiento web personalizada. ¡Infórmate sin ningún tipo de compromiso y pregúntanos lo que necesites!
FAQs - Preguntas Frecuentes
Para posicionar un sitio web en Google primero deberás registrarlo e indexarlo en Google Search Console. Una vez hecho esto, deberás estructurar una estrategia SEO con los siguientes parámetros: Realiza contenidos de calidad que satisfagan la intención de búsqueda del usuario Crea URLs amigables Elabora una estrategia de Linkbuilding Establece los factores On Page: Titles, metaetiquetas Haz una arquitectura web coherente Haz tu sitio navegable para móviles Ten en cuenta la velocidad de carga y los factores Web Page Optimization (WPO) Realiza un buen interlinking (enlazado interno) de contenidos
Para mejorar el posicionamiento web de una página ya existente lo primero que tienes que hacer es encargar o hacer por ti mismo auditoría SEO que evalúe los principales puntos de la web: SEO On Page, SEO Off Page, usabilidad móvil, diseño responsive, factores de velocidad de carga, análisis del contenido y del interlinking… Si no sabes cómo, lo mejor es dejarlo en manos de un Especialista SEO o Agencia SEO que puedan recomendarte las mejores prácticas.
Para posicionar una web rápidamente en Google no hay una clave exacta. Lo normal es empezar con un plan de posicionamiento SEO avanzado, con generación abundante de contenido y campañas de linkbuilding, y al mismo tiempo implementar campañas de SEM de pago para ir ganando tráfico mientras posicionamos de forma orgánica.
Posicionar una web es algo lento. Normalmente se tarda entre 6 meses a 1 año de media, pero depende mucho del proyecto y de lo competido que sea el nicho de mercado. Para webs totalmente nuevas, el tiempo se suele alargar hasta el año o un poco más.