Si estás pensando en potenciar el alcance de tu página web, lo primero que necesitarás será una Auditoría Web que te muestre el estado general de tu sitio para así tomar las mejores decisiones posibles. Dicha auditoría, realizada por expertos en posicionamiento web, te proporcionará un informe detallado tanto de los aspectos de tu web que destacan como de otros que debes mejorar.
El motivo por el que deberías hacer una auditoría web online es claro. ¿Acaso empezaría tu mecánico a arreglar tu coche sin antes realizar una inspección? Pues si lo que quieres es mejorar el rendimiento de tu página, necesitarás detectar y corregir los errores, potenciar sus puntos fuertes, analizar qué experiencia tiene el usuario dentro de ella y comprobar que están aplicadas todas las mejoras técnicas que llevarán tu SEO al siguiente nivel. ¡Vamos con ello!
Claves para hacer una buena auditoría web
¿Has escuchado las ventajas del SEO y el marketing online y quieres aprovecharlas en tu sitio web? Entonces, es importante que sepas que no basta con seguir unos simples pasos para conseguirlo. De hecho, cada página web necesita de técnicas precisas y estrategias diseñadas a sus necesidades. El primer paso para ello es una auditoria web.
Este tipo de auditorías se deben realizar con ojo profesional, ya que indagan en todos los aspectos técnicos y prácticos de tu página web. Se analizan datos, la estructura de la información, los links, las imágenes… En definitiva, todo aquello que interviene en la experiencia del usuario y en la forma en la que Google posiciona a tu sitio web.
Parece algo complicado, pero es indispensable para diagnosticar los posibles fallos. Igualmente, sirve para empezar a aplicar nuevas estrategias de promoción.
En Prismalia encontrarás el servicio de auditoría web que necesitas para mejorar la experiencia de usuario, el WPO y la seguridad. Te ayudaremos con todos los aspectos de SEO que ayudarán a que te puedas posicionar en el mercado, llegar a más audiencia y mejorar las ventas.
Motivos para hacer una auditoría a una página web
La razón principal para hacerlo es bastante sencilla: Es algo absolutamente necesario. Si realizas una auditoría de página web podemos determinar el estado actual de tu sitio web. Impactarás con tu imagen de marca y en su consolidación en el mercado al que perteneces.
- Es muy útil cuando notas un descenso en los números (ventas, tráfico, suscripciones, etc). También es indispensable si desde el lanzamiento de la página web no tienes buenos resultados.
- Tendrás datos e información de valor para desarrollar contenidos que se adapten mejor a tu audiencia. Al mismo tiempo, esta información te resultará útil para gestionar tus redes sociales.
- Podremos crear estrategias basándonos en el estado actual de tu marca y sus necesidades específicas para poder consolidarla en el sector.
- Se puede mejorar la velocidad del sitio web introduciendo un lazy load o una precarga de recursos esenciales (esto es factible para las imágenes, archivos JS y CSS, etc).
- Será mucho más sencillo crear un plan de linkbuilding que genere buenos resultados.
- Tendrás un gran retorno de inversión y podrás notar resultados valiosos en corto, medio y largo plazo. Además, este servicio se adapta al tipo de página web que tienes, su tamaño y tu caso en particular.
¿Qué se revisa en una auditoría web?
La auditoría de sitio es bastante compleja. No obstante, en la gran mayoría de casos se tienen en cuenta los siguientes aspectos: SEO Onpage, el SEO Offpage y la experiencia de usuario, pero hay muchas otras partes importantes:
Arquitectura Web
Con Arquitectura web nos referimos no solo a la arquitectura de contenidos (su disposición como elementos en nuestra página web) sino también a la arquitectura de las URLs.
Básicamente, con este concepto nos referimos a la forma en la que las páginas web están estructuradas, jerarquizadas y enlazadas entre sí desde el punto de vista de una URL. No contar con una buena arquitectura hará que a Google le cueste entender el sentido y la importancia de los sitios más relevantes de tu web.
Un buen auditor deberá ser capaz de, tras analizar una página, proponer soluciones adecuadas para dar relevancia a los sitios principales y hacer una estructura jerarquizada y coherente de cara a Google.
Además de la jerarquía de las URLs gran importancia en este apartado tiene el interlinking, es decir, como se apuntan unos contenidos a otros vía enlaces para repartirse el linkjuice o la autoridad de enlazado interno. Una auditoría detectará las páginas más enlazadas y priorizará acciones para apoyar a las páginas que deberían tener más enlaces internos.

SEO Onpage
Las acciones de SEO Onpage son aquellas que se pueden realizar en los elementos de la página web y constituyen unos puntos básicos del posicionamiento SEO. Los aspectos de SEO permiten identificar los problemas que interfieren en el posicionamiento web (tu lugar en los buscadores).
- Revisamos que la indexación de la página web se esté llevando a cabo correctamente y todos los aspectos internos (SEO On page).
- Analizamos la semántica de la web. Desde aspectos como el título y la meta descripción, hasta la jerarquía de los encabezados.
- Realizamos un keyword research para determinar si estás llegando a la audiencia correcta
- También analizamos la optimización de las imágenes mediante los atributos ALT, el título, etc.
SEO Offpage
El SEO Offpage es otro de los factores relevantes para el posicionamiento en la web. Está muy relacionado con todas las referencias a nuestra web desde todo internet. El número de referencias en blogs, los seguidores en redes sociales o los enlaces con los que contemos en otras páginas consideradas como “importantes” afectarán a la posición en la que el buscador nos termine colocando.
Por eso, para conseguir un buen posicionamiento en las primeras posiciones de Google no solo hacen falta buenos contenidos. Además, es necesario contar con una buena estrategia de linkbuilding.
Esta técnica se basa en la obtención de popularidad o autoridad dentro de internet a partir de enlaces de otras páginas. Pero ojo, ten mucho cuidado con hacer spam que te podrá llegar a penalizar.
Usabilidad web y experiencia de usuario
La usabilidad web y la experiencia del usuario son factores fundamentales a tener en cuenta en una auditoría web. Básicamente, es conocer cómo el usuario comprende, percibe y si le resulta atractiva la página, y también cómo percibe nuestra página web antes, durante y después de ser usada (experiencia)
La usabilidad responde a unos criterios técnicos específicos y la experiencia del usuario depende más del tipo de cliente al que nos enfoquemos y al que debemos adaptarnos. Por mucho que nuestra web tenga una usabilidad perfecta, si no atiende a los gustos de nuestro llamado “buyer persona”, no le ofrecerá una buena experiencia.
Pongamos, por ejemplo, el deseo de nuestro potencial cliente por pagar contra reembolso. Si no le ofrecemos esta posibilidad, la experiencia de usuario será negativa por mucho que nuestra usabilidad sea perfecta.
- Revisamos la jerarquización de la información. Se determinan las pautas para que el diseño sea atractivo desde el punto de vista estético y práctico (colores, fuentes, distribución, etc.).
- Se revisa la duplicidad de contenido y la forma en la que está expuesto.
- Además, en la auditoría de páginas web se revisan todos enlaces rotos y errores 404 que afectan la comodidad de los visitantes.
- Se corrigen los errores de páginas iguales que tienen a la vez la URL con HTTP y con HTTPS.
Web Page Optimization (WPO)
El Web Page Optimization o WPO es el conjunto de técnicas y herramientas que se utilizan para mejorar el desempeño general de una página web. Está íntimamente relacionado con el SEO porque el WPO trata de corregir factores de las webs que empeoran la experiencia del usuario, como un excesivo tiempo de carga de recursos e imágenes.
Hacer la web más rápida reducirá la tasa de abandono y la tasa de rebote, haciendo ver a Google que satisfaces la intención de tus visitantes. Tu reputación mejorará y esto, a su vez, otorgará más fuerza a tus páginas.
Uno de los factores más influyentes en el WPO es la optimización de las imágenes. Estás deben contar con un tamaño exacto, normalmente menor a 100kbs para facilitar su lectura, carga y para optimizar espacio en el servidor.
Otro de los problemas clásicos de WPO tiene que ver con factores de códigos de programación como son el CSS o el JavaScript (o JS). Google suele tardar más en leer estos factores de forma normal., así que si no están optimizados el resultado será mayores tiempos de carga.
Igualmente, hay otros muchos factores que afectan a estas métricas, como por ejemplo la respuesta del servidor. Conocerlos y contar con un profesional que sepa auditarlos y localizarlos será el primer paso hacia tu nueva web.
La seguridad de tu web
Otro de los factores destacados que afecta a la experiencia del usuario es la seguridad de tu web. Intenta en la medida de lo posible reducir el spam o cualquier otro tipo de ataque que haga ver a tu web vulnerable.
Además, una buena estrategia para ello es implementar un certificado SSL, cuya función es cifrar la información de los usuarios. Esto debe ser un must en tu estrategia SEO. Si tu web todavía no tiene el famoso candado, ¡no sé a qué estás esperando! No solo transmitirás más seguridad al usuario, sino que realmente se la estarás aportando.
Estudia a tu competencia
Otro básico de la auditoría web, pero que muchas veces se pasa por alto. La competencia en cualquier negocio es fundamental si se quiere llegar a posicionar. Por mucho que lo hagamos todo perfecto, si la competencia lo hace mejor resultará imposible superarles.
Por ello, una auditoría debe tener en cuenta y estudiar cómo lo hace la competencia en cuestión de contenidos -intención de búsqueda del usuario-, hacer un estudio de su estrategia de linkbuilding, investigar cómo son sus factores de usabilidad y experiencia web, qué canales utilizan para convertir, etc.
A veces, el mejor modo de ponernos al nivel de la competencia es simplemente imitando lo que hace pero haciéndolo todavía mejor. En ese sentido, no está demás coger ideas útiles de ese estudio para planificar un plan de posicionamiento futuro.
Revisa la Accesibilidad y soluciona errores
La accesibilidad no es solo que el contenido permanezca y sea accesible de cara al usuario. Es también evitar errores como duplicidades de contenido, enlaces rotos, errores 404 y factores que hacen que una página no esté optimizada y sea segura.
Por ejemplo, un error típico es el de páginas iguales que tienen a la vez la URL con HTTP y con HTTPS. La segunda, el HTTPS, es un protocolo de comunicación de Internet que protege la integridad y la confidencialidad de los datos de los usuarios interconectados entre sus ordenadores y el sitio web. Es básicamente un protocolo que indica que una página es segura o no.
Pues bien. Actualmente hay multitud de páginas que siguen teniendo el HTTP (el protocolo antiguo), y por tanto son inseguras de cara a Google. La solución a este problema de duplicidad pasa por redireccionar el protocolo HTTP hacia el HTTPS.
Otros problemas típicos son los errores 404 o los enlaces rotos o los problemas de indexación o de canonicals. Un buen auditor deberá ser capaz, mediante herramientas especiales como Google Search Console e Screaming Frog, detectar estos fallos y proceder a su solución.

¿Qué puedes mejorar con una auditoría web?
Ahora que ya conoces todos los aspectos por los que se rige el SEO de tu página, estás listo para empezar a aplicar mejoras. En este post, te explicaremos también los cuatro baluartes fundamentales que podrás mejorar tras una auditoría web online.
El contenido es el rey
En su día lo dijo Bill Gates y hoy es un dicho que sigue acompañando a todas las campañas de SEO. Sin un buen contenido será difícil colocar tu página en las mejores posiciones. Estudia a tu audiencia, sus intereses, relaciónalos con tu sector y empieza a aportar valor a tus visitantes.
Una vez creado el contenido, optimízalo para que Google empiece a nutrir de conocimiento a sus navegantes. Para esto, hay algunas claves importantes:
- Cuida la semántica de tu web. Antiguamente, para posicionar una palabra clave bastaba con repetirla hasta la saciedad. Por suerte, a día de hoy eso ya no es así y Google es capaz de medir la calidad de un contenido mediante muchos otros parámetros. Cuida los sinónimos, el vocabulario de la temática del post, profundiza y seguro que tu artículo llegará alto.
- Un título optimizado y una metadescripción atractiva. El title y la metadescription serán la vestimenta que se enfunde tu contenido para competir en las SERPs. Por ello, debes optimizarlos incluyendo la palabra clave en el título y crear una descripción que provoce al usuario el deseo de hacer clic. OJO: ¡asegúrate de cumplir con el máximo de caracteres!
Cuida la jerarquía de los encabezados. Además del título, asegúrate de optimizar los demás encabezados. Utilízalos para colocar palabras clave secundarias, sinónimos de la palabra clave principal u otras palabras de las que puedas sacar provecho. Además, hay ciertas reglas: solo puedes utilizar un H1 y el resto de encabezados debe seguir un orden lógico. Nada de pasar de un H3 a un H6.
Establece un Plan de Linkbuilding
Tras una auditoría viene lo más difícil, ponerse manos a la obra. Si el contenido es el rey en los proyectos SEO, el linkbuilding es la reina.
Google toma muy en cuenta en los factores de posicionamiento lo que los demás dicen sobre nosotros. Y la manera más fácil de saberlo es a través de los enlaces. Una buena técnica es el linkbaiting, esto es, hacer contenidos relevantes que consigan que otras páginas nos publiquen y nos enlacen de forma natural.
Pero lo más recomendable es hacer campañas de linkbuilding concretas realizando posts como invitado en otros blogs, incluyendo tu página en agregadores de contenido, recomendado en foros o trabajando tus redes sociales.

Mejora de la usabilidad y la experiencia del usuario
Como comentamos anteriormente, estos términos son distintos, pero están muy ligados. Ambos permitirán que su correcta optimización produzca un visitante satisfecho. Y un visitante satisfecho, como ya supondrás, es un visitante que tiene muchas más probabilidades de volver y comprar.
Algunos de los consejos que puedes implementar son los siguientes:
- No te compliques e implementa un diseño limpio. Tu web debe ser fácil de usar, con las llamadas a la acción bien visibles y el cumplimiento de los diferentes objetivos a uno o dos clics por parte del usuario. Aplica la regla del menos es más.
- Sé responsive. Hoy en día nos visitan desde infinidad de dispositivos, todos ellos de diferentes tamaños. No dejes a ninguno fuera con un buen diseño responsive.
- Navegación intuitiva. Si tu objetivo es que compren: haz bien visible el carrito. Si tu objetivo es que naveguen: haz bien visible el menú. Siempre debes ponérselo lo más fácil posible al usuario.

Acciones de mejora de carga y WPO
Lo bueno de estas mejoras es que una vez realizadas suelen permanecer en el tiempo salvo en casos de cambios importantes en el diseño. Optimiza los tiempos de carga de las imágenes, introduce un lazy load o una precarga de recursos esenciales para tantos las imágenes como para los archivos JS y CSS esenciales para un primer renderizado de tu página.
Mejorando la velocidad de carga de tu sitio web con las métricas asociadas de Google Page Speed Insights, creando contenido relevante y con una campaña de linkbuilding apropiado, crecerás como la espuma.
Mejora tu página con nuestra Auditorías Web
Como puedes ver, auditar tu página web es pavimentar el terreno para que puedas aplicar mejores estrategias. Sirve para dar una mejor imagen de marca y cosechar resultados de forma rápida y segura.
En Prismalia contamos con el equipo de profesionales que necesitas para realizar la autoría de tu sitio web. Usamos técnicas y herramientas efectivas para determinar los posibles fallos, corregirlos y obtener los datos adecuados para desarrollar una estrategia ideal para ti. Somos tu mejor opción en Auditoría Web.
Si estás interesado en conocer el estado de tu sitio, no dudes en solicitar una Auditoría Web para tu site, ya que somos expertos en Posicionamiento Web. ¡Consulta precio sin compromiso!