Escribir mensajes para prospección en LinkedIn que despierten interés y consigan respuestas auténticas no es una tarea mecánica ni un simple trámite. Hoy, quienes lideran equipos comerciales saben que la primera impresión abre o cierra puertas en segundos. Cuando alguien recibe un mensaje frío, genérico y pegajoso a autopromoción, pasa de largo sin pensarlo. En cambio, un enfoque cercano, directo y pensado para la persona que lo lee multiplica tus posibilidades de entablar una conversación real.
Desde nuestra agencia de marketing digital de Madrid, te contamos cómo transformar cada contacto en una oportunidad con estilo y determinación. ¡Toma nota!
3 claves para redactar mensajes de prospección que generen respuesta
Dominar la prospección en LinkedIn exige entender que cada mensaje compite contra decenas de propuestas similares. Los decision makers reciben entre 15 y 30 mensajes comerciales semanales, por lo que tu propuesta debe destacar desde el primer segundo. Aplicar estas tres claves multiplica exponencialmente tus tasas de respuesta.
Personalización: el poder del engagement
La personalización es tu mejor arma. Un mensaje genérico se detecta a kilómetros y su destino es, casi siempre, la papelera. Tienes que demostrar que has hecho los deberes, que sabes quién es esa persona, qué le interesa y por qué crees que tu propuesta le aporta valor.
Por eso, investiga su perfil, mira sus últimas publicaciones, fíjate en los grupos a los que pertenece o en los comentarios que ha dejado. Busca un punto en común, un gancho único que te permita romper el hielo de una forma auténtica, por ejemplo:
- Menciona un artículo que haya compartido y aporta tu opinión.
- Felicítale por un logro profesional reciente.
- Haz referencia a una conexión en común o a un evento al que ambos asististeis.
Este simple gesto demuestra interés real y te diferencia del 90 % de los mensajes que recibe.
Propuesta de valor centrada en el cliente
Un error garrafal es empezar hablando de ti, de tu empresa o de lo increíble que es tu producto. A tu prospecto no le importas tú, le importan sus propios problemas y desafíos. Por tanto, tu mensaje debe girar en torno a él y a cómo puedes ayudarle a solucionar un punto de dolor específico.
En lugar de decir: “Somos una empresa líder en software de gestión”, prueba con: “He visto que lideras el equipo de operaciones en [Empresa]. Muchos directores como tú se enfrentan al reto de optimizar los flujos de trabajo, y creo que tengo una idea que podría ahorrarte hasta 10 horas semanales”.
El cambio es radical. Pasas de ser un vendedor a un solucionador de problemas.
CTA que impulse a la acción
Todo mensaje necesita un cierre claro, una llamada a la acción (CTA) que guíe al prospecto hacia el siguiente paso. Sin embargo, no todas las CTAs funcionan igual. Pedir una reunión de 30 minutos en un primer contacto probablemente sea demasiado agresivo.
Nuestro consejo es que adaptes tu CTA al nivel de relación que tienes con esa persona. Opta por peticiones de bajo compromiso que sean fáciles de aceptar:
- En lugar de: "¿Te agendo una demo la semana que viene?".
- Prueba con: "¿Te parece interesante esta idea? Podríamos comentarla brevemente por aquí si te apetece".
- O también: "He escrito un breve artículo sobre cómo solucionar [problema X], ¿te gustaría que te lo enviase? No pido nada a cambio".
El objetivo es iniciar una conversación, no cerrar una venta en el primer mensaje.
👉 Prismalia tip
No uses la misma CTA en todos tus mensajes. Mide qué tipo de llamada a la acción te genera más respuestas. A veces, una simple pregunta abierta como “¿Qué opinas sobre este enfoque?” funciona mejor que una petición directa. La clave está en experimentar y analizar.
Tipos de mensajes para prospección en LinkedIn según tu objetivo
“No todos los mensajes persiguen el mismo fin. Debes adaptar tu comunicación al momento exacto del viaje de tu cliente potencial. Una estrategia de mensajería bien segmentada te permite nutrir la relación de un modo coherente. Dominar estas técnicas de segmentación forma parte esencial de cómo generar leads en LinkedIn y aumentar tus probabilidades de éxito.
Mensajes de conexión inicial
El primer contacto es delicado. Aquí, tu único objetivo es que acepten tu solicitud de conexión. Siempre, sin excepción, acompaña la solicitud con una nota personalizada. Un mensaje de 300 caracteres es suficiente para marcar la diferencia.
Sé breve, directo y relevante.
- Ejemplo 1 (basado en contenido): "Hola, [Nombre]. Acabo de leer tu último post sobre IA aplicada al marketing y me ha parecido brillante. Me encantaría conectar para seguir aprendiendo de tus publicaciones".
- Ejemplo 2 (basado en un contacto común): "Hola, [Nombre]. Veo que ambos conocemos a [Nombre del Contacto]. Me ha hablado muy bien de tu trabajo en [Empresa] y me gustaría formar parte de tu red".
Mensajes de seguimiento post-conexión
Una vez que han aceptado tu solicitud, llega el momento de la verdad. No ataques con una oferta comercial. Agradece la conexión y empieza a aportar valor. Tu meta es construir una relación.
Este mensaje debe ser ligero y centrado en ofrecer algo útil sin esperar nada a cambio.
- Ejemplo: "Gracias por conectar, [Nombre]. Como te comentaba, me interesa mucho tu trabajo en el sector [Sector]. Justo el otro día publiqué una guía sobre [tema relevante para él/ella] que creo que podría resultarte útil. Te dejo el enlace por si quieres echarle un vistazo. ¡Un saludo!".
Mensajes de nurturing para relaciones a largo plazo
No todos los prospectos están listos para comprar en el momento en que contactas con ellos. El nurturing o cultivo de relaciones es un pilar en cualquier estrategia de ventas B2B. Consiste en mantener el contacto de forma periódica y relevante.
Estos mensajes deben ser esporádicos para no resultar invasivos.
- Interactúa con sus publicaciones (un "me gusta" no es suficiente, deja un comentario inteligente).
- Envíale un artículo o noticia de terceros que sea de su interés.
- Felicítale por su aniversario en la empresa o por un ascenso.
Estos pequeños gestos mantienen tu nombre en su mente de una forma positiva.
Pasos para crear mensajes de prospección en LinkedIn que convierten
Ahora que tienes claras las claves estratégicas, vamos a desglosar el proceso de creación de un mensaje efectivo en cuatro pasos prácticos. Seguir esta estructura te ayudará a ordenar tus ideas y a no dejarte ningún elemento importante en el tintero, un método que te servirá para entender cómo generar leads en un negocio B2B de manera sostenida.
Investiga al prospecto antes de escribir
Ya lo hemos mencionado, pero es tan importante que merece su propio apartado. Antes de teclear una sola letra, sumérgete en el perfil de tu prospecto. Conviértete en una suerte de detective digital.
- Perfil personal: ¿Qué cargo ocupa? ¿Cuáles son sus responsabilidades? ¿Qué logros destaca?
- Actividad reciente: ¿Qué ha publicado o compartido? ¿Sobre qué temas comenta?
- Perfil de la empresa: ¿A qué se dedica su compañía? ¿Cuáles son sus últimos hitos o noticias?
Busca ese “algo” que te permita crear una conexión real.
Elabora un saludo y apertura atractiva
Los primeros segundos son vitales. Tu apertura debe captar la atención inmediatamente. Empieza con un saludo personalizado y un gancho que justifique por qué le escribes precisamente a él o a ella.
- Evita: "Estimado/a Sr./Sra.".
- Usa: "Hola, [Nombre]".
- Apertura gancho: "He visto tu reciente participación en el webinar sobre ciberseguridad y me ha impresionado tu análisis sobre [tema específico]".
Define el núcleo del mensaje: enfocado en su dolor, no en tu producto
Aquí es donde presentas tu propuesta de valor. Conecta la información que has investigado con un problema que tu producto o servicio soluciona. Sé conciso y directo.
Usa el esquema Problema -> Agitación -> Solución (idea).
- Problema: "Muchos responsables de marketing digital luchan por medir el ROI real de sus campañas en redes sociales".
- Agitación: "Esto provoca que se inviertan presupuestos en canales poco rentables sin saberlo".
- Solución (idea): "He estado trabajando en un método que permite unificar las métricas clave para tener una visión clara y tomar mejores decisiones. ¿Te suena este desafío?".
Incluye un cierre con CTA imbatible
Como vimos antes, el cierre debe ser claro y de bajo compromiso. Facilita la respuesta. Una pregunta abierta es una excelente opción para iniciar el diálogo.
- "¿Qué te parece este planteamiento?".
- "¿Es algo que estéis explorando actualmente en [Empresa]?".
- "Si te interesa, puedo compartirte un caso de estudio de un cliente de tu sector. ¿Te apetece?".
👉 Prismalia tip
Lee cada mensaje en voz alta antes de enviarlo. ¿Suena natural? ¿Parece algo que dirías en una conversación cara a cara? Si suena robótico o enrevesado, reescríbelo. La autenticidad es un imán para las buenas conversaciones de negocio.
Ejemplos reales de mensajes para prospección en LinkedIn
La teoría está muy bien, pero nada como ver ejemplos prácticos para inspirarse. A continuación, te dejamos tres plantillas que puedes adaptar. Recuerda que son un punto de partida, la magia está en la personalización que tú añadas.
Plantilla alta conversión: primer contacto
Asunto (en solicitud de conexión): Hola, [Nombre]. Me ha encantado tu post sobre cultura empresarial.
Mensaje post-conexión:
“¡Gracias por conectar, [Nombre]!
Tu último artículo sobre la importancia de la cultura empresarial para atraer talento me ha dado mucho que pensar, sobre todo la parte en la que hablas de [mencionar un punto concreto].
En mi experiencia ayudando a empresas del sector tecnológico, he visto que muchas se enfrentan al reto de [mencionar punto de dolor relacionado]. Precisamente, hemos desarrollado un enfoque para fortalecer el employer branding que está dando muy buenos resultados.
No quiero venderte nada, pero si este es un tema que te interesa, me encantaría compartirte un par de ideas.
¿Es algo que tengáis en el radar actualmente?
Un saludo,”
Plantilla para seguimiento con valor añadido
Para enviar 1-2 semanas después del primer contacto si no hubo respuesta o la conversación se enfrió).
“Hola de nuevo, [Nombre].
Espero que estés teniendo una buena semana.
Justo hoy me he topado con este informe de [Fuente Prestigiosa] sobre las nuevas tendencias en [Sector de tu prospecto] para 2024 y me he acordado de nuestra conversación. Creo que el capítulo 3, que analiza [tema específico], podría darte alguna idea interesante.
Te dejo el enlace aquí: [Enlace al informe]
Espero que te sea de utilidad.
¡Seguimos en contacto!”
Plantilla para oferta comercial sin presión
(Solo para cuando ya ha habido interacción y has detectado un interés real).
“Hola, [Nombre].
Retomando nuestra conversación sobre [el problema que tratasteis], me he tomado la libertad de pensar en cómo podríamos aplicar algunas de las ideas que comentamos a la situación de [Empresa].
He preparado un borrador muy breve de 2-3 puntos clave que creo que os permitirían [lograr un beneficio concreto, ej: optimizar vuestros costes logísticos un 15 %].
¿Te apetecería que te lo contase en una llamada rápida de 15 minutos la semana que viene? Podemos ver si encaja y, si no, al menos te llevas algunas ideas nuevas.
Tú me dices qué te parece.
Un saludo,”
La efectividad de tus mensajes para prospección en LinkedIn se multiplica cuando combinas estrategia, personalización y persistencia inteligente. Cada mensaje enviado es una oportunidad de construir relaciones comerciales duraderas que impulsen el crecimiento de tu negocio. Si aplicas estas recomendaciones, tus contactos dejarán de ser simples conexiones y se transformarán en conversaciones que suman valor.